El cultivo del pimiento
El pimiento (Capsicum annum L.) tiene un sistema radicular pivotante y profundo que puede llegar hasta 1.20 m de profundidad. El tallo es de crecimiento erecto, con un porte que puede llegar hasta los 2 m o más. Los frutos son bayas y sus semillas no presentan ningún tipo de dormición, por lo tanto, para su germinación solo necesita de agua, oxígeno y temperatura.
En invernadero el cultivo del pimiento puede extenderse durante los doce meses del año estando presente en los mercados durante todo tiempo.
Exigencias del cultivo en suelo y clima.
El 75 % del trasplante del pimiento en invernadero cultivado España, tienen lugar en los meses de junio, julio y agosto, sobre todo en el mes de julio, estando sometidas a altas temperaturas por lo que el disponer de humedad constante en el suelo es esencial, así como de una eficaz ventilación. En otoño/invierno se enfrentan a humedades ambientales muy altas, iluminaciones bajas que pueden afectar a la floración, por lo que el crecimiento de las plantas es menor que en primavera o verano, además de la mayor probabilidad de ataque de enfermedades aéreas.
Necesidades nutricionales
La planta del pimiento necesita de los elementos nutricionales esenciales para su desarrollo. Estos nutrientes esenciales se pueden dividir en macronutrientes primarios (Nitrógeno, fósforo y Potasio) y secundarios (Magnesio, Calcio y Azufre) y micronutrientes (Manganeso, cobre, cloro, molibdeno, zinc, hierro y boro), dependiendo de la capacidad de captar cada uno de ellos. Todos los nutrientes tienen papeles diferentes en la planta, pero todos son fundamentales para un desarrollo adecuado y la falta o exceso de alguno de ellos produciría problemas en el desarrollo del cultivo.
Por ello, para realizar una fertilización eficiente, debemos conocer la cantidad de nutrientes que debemos de aplicar a nuestro cultivo (tabla 1), repartidas en cada una de las fases de su desarrollo.
Producción esperada (t/ha) | Extracciones por la cosecha (kg/ha) | Absorciones de la planta completa (kg/ha) | ||||||||
N | P2O5 | K2O | CaO | MgO | N | P2O5 | K2O | CaO | MgO | |
100 | 200 | 60 | 350 | 50 | 30 | 384 | 101 | 585 | 244 | 81 |
125 | 250 | 75 | 437 | 62 | 37 | 466 | 123 | 712 | 290 | 97 |
150 | 300 | 90 | 525 | 75 | 45 | 547 | 145 | 841 | 336 | 114 |
175 | 350 | 105 | 612 | 87 | 52 | 629 | 167 | 968 | 381 | 129 |
200 | 400 | 120 | 700 | 100 | 60 | 710 | 189 | 1096 | 427 | 146 |
Tabla 1. Absorción de nutrientes del cultivo del pimiento dependiendo de la producción esperada
El pimiento presenta exigencias de nitrógeno muy intensas durante las primeras fases del cultivo, para decrecer tras la recolección de los primeros frutos verdes. La absorción de potasio aumenta progresivamente hasta la floración, manteniéndose después equilibrada, y es determinante en la precocidad, coloración y calidad de los frutos. Especialmente crítica en pimiento es la asimilación del calcio, cuya insuficiencia ocasiona frecuentemente grandes mermas en la producción por BER y otras fisiopatías como golpes de sol, cracking, etc.; además de afectar gravemente la firmeza de los frutos y su vida postcosecha.
Recomendaciones de abonado.
La aportación de los nutrientes se debe fraccionar lo máximo posible, en función de cada una de las fases fenológicas del cultivo (Tabla 2), llegando al ideal que sería utilizar el suelo como sustrato y aportar la solución nutritiva (agua de riego + fertilizante) a pequeñas dosis y con elevada frecuencia. Si se dispone de un equipo automatizado de fertirrigación y el suelo es capaz de mantener correctos niveles de aireación, estas aportaciones, incluso, se podrían realizar varias veces al día. La fertirrigación proporcional permite realizar una fertilización a medida del desarrollo de la planta, como si de un sistema hidropónico se tratara, ajustando la solución nutritiva según los resultados analíticos obtenidos en el seguimiento de la solución del suelo.
Para llevar a cabo este tipo de fertirrigación, se suele usar un sistema de inyección de fertilizantes automatizado de múltiples vías (vincular al post: Sistemas de inyección de fertilizantes automatizados. Fertirrigación de cultivos intensivos), donde solo es necesario para conseguir la solución nutritiva deseada introducir en el sistema las siguientes consignas:
- Porcentaje de inyección de cada depósito de fertilizante
- Conductividad eléctrica (CE)
- pH de la solución nutritiva aportada.
Las soluciones nutritivas adecuada, para el cultivo del pimiento en invernadero en suelo, que debemos aplicar con el objetivo de cubrir las necesidades tanto nutritivas como hídricas del cultivo del pimiento en cada fase de cultivo, las podemos ver en la siguiente tabla:
FASE DE CULTIVO | NO3– | NH4+ | H2PO4– | K+ | Ca+2 | Mg+2 | SO4-2 | Cl– | Na |
Transplante – Inicio de recolección | 10 | <2 | 2 | 3,5 | 4 | 2 | >1,5 | < 8 | < 6 |
Inicio de recolección – Final de ciclo | 11 | <2 | 1,6 | 5,5 | 5 | 2,5 | >2 | < 8 | < 6 |
Tabla 2: Soluciones típicas usadas en el cultivo del pimiento en suelo (Fertirrigación del pimiento dulce en invernadero, Alarcon, A.L.)
A la hora de aportar la solución nutritiva teórica, debemos ajustarla teniendo en cuenta la interrelación existente entre los nutrientes del medio de cultivo (relaciones de sinergia y antagonismo (vincular al post: Interacciones entre los nutrientes en la solución del suelo. Fertirrigación de los cultivos intensivos)) y los nutrientes que aportamos con el agua de riego, para obtener la solución nutritiva real a aportar.
Finalmente, deberemos decidir el tipo de fertilizante que mejor se adapta a nuestras instalaciones entre fertilizantes líquidos y fertilizantes sólidos solubles o una mezcla de ambos tipos de fertilizantes. Herogra Fertilizantes cumpliendo con su objetivo de dar soluciones nutricionales altamente efectivas para los agricultores de todo el mundo, pone a disposición de los agricultores fertilizantes de la máxima calidad con diferentes especificaciones, para adecuarse a las necesidades individuales de cada cultivo y cada sistema de aplicación. Entre las formulaciones fabricadas por Herogra podemos encontrar tanto fertilizantes sólidos solubles, bajo la marca comercial Tecnoplus, como los fertilizantes líquidos claros Fertigota Mixon.
Para la programación de un plan de fertirrigación para cualquier cultivo intensivo, póngase en contacto con nosotros a través del e-mail departamentoagronomico@herogra.com.