En condiciones normales la campaña de aceituna suele empezar por el mes de octubre, donde se recolecta principalmente la variedad arbequina. Posteriormente, se recolectan el resto de las variedades. Esto se debe a que maduran de forma distinta. Por este motivo resulta indispensable comenzar la recolección cuando la aceituna ha alcanzado un índice de madurez […]
Nos encontramos en una época en la que, en la mayoría de nuestra geografía, ya estamos pensando en la aplicación de fertilizantes nitrogenados para dar la cobertera a los cultivos de invierno. La dosis de fertilizante debe establecerse según diferentes variables, como son las necesidades teóricas del cultivo, la climatología, la fertilización o cultivo de […]
La alcachofa (Cynara scolymus L.) pertenece a la familia Compositae y su parte comestible es la inflorescencia, formada por cabezuelas que rematan los tallos, englobadas por un alto número de flores. La multiplicación de este cultivo suele hacerse por vía vegetativa, utilizando esquejes o hijuelos. La temperatura óptima para el cultivo de la alcachofa es […]
El brócoli (Brassica oleracea L. var. itálica Plenck) pertenece botánicamente a la familia Cruciferae o Brassicaceae. Es una planta de climas frescos, por lo que se desarrolla fundamentalmente durante las estaciones de otoño e invierno. Es necesario que las temperaturas durante la fase de crecimiento oscilen entre 20°C y 24°C; aunque para poder iniciar la fase de inducción floral necesita entre 10°C y 15°C, durante varias […]
La fresa es una planta herbácea y perenne, que pertenece a la familia Rosaceae y al género Fragaria. Su sistema radicular es fasciculado y de forma general no sobrepasa los 40 cm de profundidad, encontrándose la mayor parte de las raíces (90%) en los primeros 25 centímetros. La floración de las variedades utilizadas en España es inducida por fotoperiodo […]