El cambio de cultivo en los invernaderos del sureste español se realiza con la llegada del verano. Es un periodo de gran actividad, para muchos agricultores, en el que hay que llevar a cabo una gran variedad de actividades. Para que este proceso se desarrolle de la mejor manera posible, es bueno trabajar de forma […]
En España, la superficie dedicada a cultivos de regadío es de 3.831.181 hectáreas, según los datos facilitados por el Plan Nacional de Regadíos (PNR) y el Ministerio de agricultura, ganadería y pesca (MAPA). Casi el 80% de esta superficie es regada eficientemente mediante riego localizado, aspersión y riego automotriz. El otro 20% se corresponde con […]
La lechuga (Lactuca sativa L.) es una planta anual y autógama, que pertenece a la familia de las compuestas y su cultivo tiene una duración, desde la plantación hasta la recolección, de 50-60 días para las variedades tempranas y de 70-80 días para las tardías. Presenta una gran adaptabilidad a distintos climas, soportando peor las temperaturas […]
El cambio climático y la degradación del medio ambiente son una amenaza existencial a la que se deben enfrentar todos los países. Para actuar contra estos desafíos, actualmente 196 regiones, incluida a la Unión Europea, firmaron un tratado internacional sobre el cambio climático, bajo la denominación Acuerdo de París. Su objetivo es limitar el calentamiento […]
El arroz es el segundo cereal más cultivado en el mundo, de mayor importancia y más consumido, solo por detrás del maíz. En nuestro país se producen aproximadamente 720.000 toneladas al año, mientras que el consumo medio anual ronda los 7 kilos por persona. En España son cuatro las regiones en las que se centra […]