Abonado de fondo: una inversión clave en la rentabilidad de los cultivos extensivos
En los últimos años, la subida de los precios de los fertilizantes ha llevado a muchos agricultores a replantearse el abonado de fondo. Sin embargo, no debemos olvidar que la fertilización no es un gasto a recortar sin más, sino una inversión que determina la rentabilidad final de la explotación.
Para una decisión acertada es imprescindible realizar un balance de nutrientes: evaluar las pérdidas del suelo (extracciones de la cosecha, lixiviación, volatilización o bloqueo) frente a las aportaciones (fertilizantes, agua de riego y materia orgánica). Además, las interacciones entre nutrientes (sinergias y antagonismos) condicionan en gran medida su disponibilidad real. Todo ello lleva implícito un cierto conocimiento sobre el cultivo, el suelo, el sistema de aplicación y los fertilizantes disponibles, que Herogra Group pone a vuestra disposición a través de su departamento agronómico.
En la mayoría de los casos, los balances muestran niveles insuficientes para cubrir las necesidades del cultivo. De ahí la necesidad de aplicar fertilizantes en el momento oportuno, en la dosis justa y mediante la vía más adecuada.
Evidencia práctica en trigo
El Gráfico 1 recoge resultados de ensayos en trigo con diferentes dosis de nitrógeno y fósforo. Los datos proceden de tres campañas consecutivas en 12 localizaciones con condiciones similares a las del valle del Guadalquivir, lo que aporta una base sólida para nuestros cultivos.
Gráfico 1 – Rendimiento y eficiencia comparativa de uso de fósforo, nitrógeno y agua en trigo y cebada cervecera en la región centro y noroeste de Buenos Aires (G. Néstor Ferraris, et.al. 2014).
Los resultados (Tabla 1) muestran que tanto la aportación de nitrógeno como de fósforo, incrementan la producción y el rendimiento económico, de forma significativa:
Aplicación de 110kg/ha de N se traduce en un beneficio neto de 443€/ha
- Incremento de producción: 2.782 kg/ha.
- Ingreso adicional: 573 €/ha (precio trigo: 206 €/t).
- Coste total: 130 €/ha (fertilizante + aplicación).
Aplicación de 46 kg/ha de P205 se traduce en un beneficio neto de 52 €/ha
- Incremento de producción: 681 kg/ha.
- Ingreso adicional: 140 €/ha.
- Coste total: 88 €/ha (fertilizante + aplicación).
La aplicación conjunta de nitrógeno y fósforo aporta un beneficio neto próximo a 495 €/ha, confirmando la rentabilidad directa del abonado de fondo en estas condiciones (Tabla 1).
Fertilización | Kg de unidades fertilizantes/ha | Incremento de producción (kg/ha) | Incremento de producción (€/ha) | Coste del fertilizante
(€/ha) |
Coste de la aplicación (€/ha) | Rendimiento neto (€/ha) |
Nitrogenada | 110 | 2.782 | 573 | 118 | 12 | 443 |
Fosfórica | 46 | 681 | 140 | 76 | 52 |
Tabla 1. Estudio económico de la aplicación de fertilizante de fondo en trigo. (Precios de referencia: Trigo blando 206 €/t; Urea 490 €/t; DAP 785 €/t)
En definitiva, los números son claros: el abonado de fondo sigue siendo una práctica altamente rentable en cultivos extensivos. Ajustar las unidades fertilizantes necesarias, especialmente de fósforo, potasio y una fracción del nitrógeno, asegura mantener la fertilidad del suelo, maximizar la producción y mejorar la rentabilidad de la explotación.