La fertilización se realiza para aportar los elementos nutricionales esenciales, para el desarrollo del cultivo, que el suelo no es capaz de aportar en una cantidad adecuada. Estos elementos nutricionales se pueden dividir en macronutrientes primarios (nitrógeno, fósforo y potasio), macronutrientes secundarios (magnesio, calcio y azufre) y micronutrientes (manganeso, cobre, cloro, molibdeno, zinc, hierro y […]
La planta del pimiento (Capsicum annum L.) tiene un sistema radicular pivotante y profundo que puede llegar hasta 1,20m de profundidad. Su tallo es de crecimiento erecto, con un porte que puede llegar hasta los 2m, o más. Sus frutos son bayas y sus semillas no presentan ningún tipo de dormición, por lo tanto, para […]
Después de la recolección, las reservas de nutrientes, que se encuentran almacenadas bajo forma orgánica en los órganos de reserva del árbol (raíz, tronco y ramas), son bajas. Por ello, se debe seguir realizando una fertilización adecuada en el periodo de tiempo comprendido entre la recolección y la caída de las hojas, con el fin […]
Las condiciones ideales para la fertirrigación de cultivos intensivos pasan por utilizar el suelo como sustrato y aportar la solución nutritiva (agua de riego + fertilizante) a pequeñas dosis y con elevada frecuencia. Si se dispone de un equipo automatizado de fertirrigación y el suelo es capaz de mantener correctos niveles de aireación, estas aportaciones, […]
Las plantas necesitan de nutrientes esenciales para su desarrollo. Éstos se pueden dividir en macronutrientes primarios (nitrógeno, fósforo y potasio), macronutrientes secundarios (magnesio, calcio y azufre) y micronutrientes (manganeso, cobre, cloro, molibdeno, zinc, hierro y boro), dependiendo de la capacidad de captar cada uno de ellos. Cada nutriente tiene un papel diferente, pero todos son […]
Cuando hablamos de olivar superintensivo, nos referimos a la plantación de olivos en forma lineal, para formarlos posteriormente en palmeta y que, cuando crezcan, formen hileras continuas de olivos a modo de seto. Este sistema de plantación consiste en aprovechar al máximo el espacio, la luz y el agua disponible, con el objetivo de producir […]
Las hortícolas de primavera-verano, más cultivadas en España, pertenecen principalmente a las familias de las cucurbitáceas (calabacín, melón, pepino y sandía) y de las solanáceas (tomate, pimiento y berenjena). Ambas familias requieren altas temperaturas y humedad abundante durante todo el período productivo, por lo que debemos procurar que el terreno se mantenga húmedo, sin llegar […]
El maíz (Zea Mays) es uno de los cereales más importantes a nivel mundial, en España representa el 15,8% sobre el total de la producción de cereales de primavera, con 3,6 millones de toneladas recolectadas. En nuestro país, el cultivo del maíz se concentra mayormente en las comunidades de Castilla y León, Aragón y Extremadura. […]
La sandía, Citrullus lanatus, es una planta dicotiledónea perteneciente a la familia de las cucurbitáceas. Es una planta herbácea rastrera, con tallos provistos de vello y zarcillos y hojas lobuladas que pueden llegar a alcanzar hasta 20 cm de ancho y 15 cm de largo. El cultivo de la sandía no es muy exigente en […]
El nitrógeno, el potasio y el fósforo, constituyen los elementos primarios de la nutrición mineral. Que unidos a los elementos secundarios y los microelementos, nos permiten ofrecer un plan de fertilización que cubra todas las necesidades nutricionales de nuestros cultivos.