Fertilización de fondo de los cultivos extensivos de primavera en España
Se acerca el momento de aplicar el abono de fondo en los cultivos de primavera, esta práctica tiene como finalidad proveer los nutrientes fundamentales para el crecimiento del cultivo que el suelo no puede suministrar en una cantidad suficiente.
Antes de aplicar nutrientes a nuestro cultivo, es importante saber la calidad del suelo y la cantidad de nutrientes que se necesitan según la producción que esperamos obtener (tabla 1). Si aplicamos cantidades inferiores o excesivas de algún nutriente, no lograremos el objetivo del abonado, que es maximizar el aprovechamiento de los nutrientes por parte de los cultivos.
Tabla 1. Extracciones medias de macronutrientes primarios de los principales cultivos extensivos no permanentes de regadío. Guía práctica de la fertilización racional de las plantas. MARM (2011).
Para saber si nuestro suelo tiene los nutrientes necesarios para el cultivo, podemos hacer un análisis de suelo y consultar las tablas 2 y 3, que nos indican el nivel de fertilidad del suelo según su textura, fósforo y potasio. Según la clasificación obtenida, debemos aplicar un factor de corrección que tenga en cuenta la extracción de nutrientes que realizará el cultivo (ver tabla 4), para así aprovechar o aumentar la cantidad de nutrientes disponibles en el suelo.
Tabla 2. Clasificación de los suelos teniendo en cuenta la textura y el nivel de fósforo presente. INIA, 2009
Tabla 3. Clasificación de los suelos teniendo en cuenta la textura y el nivel de potasio presente. INIA, 2009
Tabla 4. Factor de corrección en función de los niveles de fósforo y potasio.
En el abonado de fondo, es recomendable aplicar todo el fósforo y potasio necesarios para el cultivo y alrededor de un tercio de las necesidades totales de nitrógeno. Después, debemos elegir el tipo de fertilizante y calcular la cantidad necesaria según la eficiencia del fertilizante y el método de aplicación utilizado para cubrir las necesidades del cultivo.
La solubilidad en agua del fósforo es una característica importante para evaluar la eficiencia de los fertilizantes sólidos. El fósforo debe estar disuelto en el suelo para ser absorbido por las raíces de las plantas, por lo que esta característica es usada para medir la calidad de los fertilizantes. Es recomendable elegir fertilizantes de calidad, solubles, seguros y sin metales pesados ni elementos innecesarios que puedan dañar el cultivo y el suelo.
Herogra Fertilizantes cumpliendo con su objetivo de dar soluciones nutricionales altamente efectivas para los agricultores, pone a disposición de los agricultores las siguientes alternativas de fertilizantes de aplicación de fondo, para adecuarse a las necesidades de cada agricultor: