Fertirrigación Proporcional: nutrición de precisión en cultivos hortofrutícolas al aire libre
La fertirrigación proporcional se está consolidando como una herramienta clave en la nutrición vegetal moderna, especialmente en cultivos hortícolas y frutales al aire libre. Esta técnica permite ajustar automáticamente la dosis de fertilizantes en función del volumen de agua de riego, proporcionando a cada planta la cantidad justa de nutrientes en cada fase de desarrollo.
¿Qué es la fertirrigación proporcional?
La fertirrigación proporcional es una técnica de aplicación de fertilizantes en la que la dosis de nutrientes se ajusta automáticamente en función del caudal de agua de riego que se aplica en cada momento. Es decir, la concentración de fertilizante en el agua de riego permanece constante, independientemente del volumen total de agua que se utilice.
Esto se traduce en una nutrición constante y equilibrada, que se adapta dinámicamente al consumo de agua del cultivo, lo cual es especialmente útil en cultivos al aire libre, donde las necesidades hídricas varían con las condiciones climáticas y el desarrollo fenológico, ofreciendo múltiples ventajas:
- Eficiencia en el uso de nutrientes: Las plantas absorben lo que realmente necesitan, reduciendo pérdidas por lixiviación o escorrentía.
- Optimización de recursos: Menor consumo de fertilizantes y agua, con un impacto directo en la rentabilidad del cultivo.
- Mejora en la calidad y producción: Una nutrición continua y adaptada favorece el desarrollo equilibrado del cultivo y la calidad final del fruto.
- Reducción del impacto ambiental: Minimiza la contaminación de acuíferos y suelos, alineándose con los principios de sostenibilidad.
¿Cómo se implementa?
Para aplicar esta técnica no es necesario cambiar constantemente de fertilizante según la fase del cultivo. Basta con utilizar sistemas de inyección automatizados multivía, donde el agricultor puede ajustar tres consignas fundamentales:
- Porcentaje de inyección de cada depósito: Se trabaja con soluciones madres de productos como Tecnoplus (sólido soluble) o Fertigota (líquido), en función del tipo de instalación.
- Conductividad eléctrica (CE): Se define un valor objetivo de CE según la fase de cultivo, teniendo en cuenta la CE del agua de riego. A mayor CE fijada, mayor será la dosis de fertilizante inyectada.
- pH: Se regula mediante un sistema de inyección de ácido o hidróxido para mantener la solución nutritiva en un rango óptimo (habitualmente entre 5,5 y 6,5), mejorando la disponibilidad de nutrientes y neutralizando bicarbonatos.
De esta forma, con un simple ajuste en las consignas del sistema, se puede adaptar el equilibrio nutritivo y la concentración de fertilizantes a cada fase fenológica, sin necesidad de cambiar productos ni realizar mezclas complejas.
En resumen, la fertirrigación proporcional representa una evolución en la gestión nutricional, permitiendo aplicar técnicas propias de cultivos hidropónicos en explotaciones al aire libre, con la flexibilidad y eficiencia que demanda la agricultura actual.
Desde Herogra Fertilizantes, animamos a los agricultores a conocer más sobre esta técnica e implementar sistemas que permitan sacar el máximo rendimiento a sus cultivos, cuidando a la vez los recursos naturales.
Para más información o asesoramiento en la programación de planes de fertirrigación proporcional, puede contactar con nuestro equipo técnico en: departamentoagronomico@herogra.com