La fertilización es el proceso de suministrar nutrientes esenciales que el suelo no puede proporcionar en una cantidad adecuada. Se categorizan en macronutrientes primarios (Nitrógeno, Fósforo, Potasio), secundarios (Magnesio, Calcio, Azufre) y micronutrientes (Manganeso, Cobre, Cloro, Molibdeno, Zinc, Hierro, Boro), todos necesarios para el crecimiento apropiado de la planta. El desbalance de cualquier nutriente puede […]
La fertilización del aguacate consiste en suministrar los nutrientes esenciales para su crecimiento. Estos nutrientes se dividen en macronutrientes primarios (nitrógeno, fósforo y potasio), macronutrientes secundarios (magnesio, calcio y azufre) y micronutrientes (manganeso, cobre, cloro, molibdeno, zinc, hierro y boro). Todos los nutrientes son fundamentales para el desarrollo adecuado del aguacate. La falta o el […]
El fósforo es un macronutriente esencial para las plantas que participa en la producción y transporte de azúcares, grasas y proteínas. Es un elemento importante para el desarrollo de las raíces y por lo tanto para la absorción del resto de nutrientes y la humedad. Su deficiencia en las plantas produce que se desarrollen lentamente […]
La fertirrigación del cultivo del tomate en invernadero, es decir, el suministro de nutrientes a la planta a través del sistema de riego, se realiza para aportar los elementos nutricionales esenciales para el desarrollo del cultivo que el suelo no es capaz de aportar en una cantidad adecuada. Pero, ¿Cuáles son las características del tomate? […]
Las instalaciones de fertirrigación necesitan de un manual de mantenimiento para que funcionen correctamente a lo largo del tiempo. El mantenimiento de una instalación se hace necesario para que la uniformidad y la eficiencia de la solución nutritiva aplicada no disminuya con el paso del tiempo. Uno de los principales problemas del riego localizado es la […]
El olivar es un árbol que soporta bien la salinidad y los niveles elevados de caliza, por lo que su cultivo es frecuente sobre los suelos calcáreos del área mediterránea. La mayor parte del olivar en España está cultivado sobre este tipo de suelos, dónde nos encontramos pH altos, mayores a 7,5, en los que […]
El arándano es un arbusto perteneciente al género Vaccinium, de características rizomatosas. Tiene un sistema radicular superficial con falta de penetrabilidad en suelos compactados, concentrándose la mayor parte de las raíces en los primeros cincuenta centímetros de profundidad y por tanto es muy susceptible al estrés hídrico. El cultivo del arándano prefiere suelos sueltos y […]
La fresa es una planta herbácea y perenne, que pertenece a la familia Rosaceae y al género Fragaria. Su sistema radicular es fasciculado y de forma general no sobrepasa los 40 cm de profundidad, encontrándose la mayor parte de las raíces (90%) en los primeros 25 centímetros. La floración de las variedades utilizadas en España es inducida por fotoperiodo […]
La planta del pimiento (Capsicum annum L.) tiene un sistema radicular pivotante y profundo que puede llegar hasta 1,20m de profundidad. Su tallo es de crecimiento erecto, con un porte que puede llegar hasta los 2m, o más. Sus frutos son bayas y sus semillas no presentan ningún tipo de dormición, por lo tanto, para […]
La fertirrigación es una técnica que permite la aplicación simultanea de agua y fertilizante a través del sistema de riego. Esta técnica se caracteriza por su eficiencia, ya que pone a disposición de la planta los nutrientes esenciales para su desarrollo en el área de mayor actividad radicular. Por su lado, la aplicación de fertilizante […]