Grupo Herogra, fertilizantes granadinos con casi un siglo de historia y profesionalidad

[video_embed][/video_embed]

Cuentan con dos millones de fórmulas de fertilizantes para ofrecer el servicio más exhaustivo y preciso a los agricultores nacionales e internacionales
Pese a la percepción de que pueden ser productos tóxicos, actualmente los fertilizantes cumplen normativas muy exigentes en términos de salud y seguridad, que nos permiten identificarlos como productos naturales. Su función es aportar a las plantaciones determinados nutrientes inexistentes en la tierra cultivable, para conseguir un desarrollo saludable y controlado. Precisamente a esto, a la fabricación, distribución y comercialización de fertilizantes líquidos y sólidos, es a lo que se dedica el grupo andaluz Herogra.
IDEA 01
Este grupo nace en Albolote (Granada) como una empresa familiar hace casi un siglo, exactamente en el año 1916. Poco tiene que ver esa pequeña empresa con el importante grupo que es a día de hoy Heroga, el cual cuenta con 13 empresas en torno al sector de los fertilizantes, con delegaciones en Sevilla, Motril, Valencia y Extremadura y con más de 120 empleados. Al frente de este grupo está actualmente la cuarta generación familiar, con Juan José Romero, como director ejecutivo, y Ana Romero, en el cargo de directora financiera. Esta última subraya y se siente satisfecha del hecho de que Herogra es una empresa de capital “cien por cien granadino”.
Actualmente, Herogra es líder nacional en la fabricación de fertilizantes líquidos, con una cuota de mercado nacional del 50%, y una de las principales empresas en sólido, contando con una cuota entre el 8% y el 10% del mercado. Asimismo, en los últimos años, la compañía ha realizado una apuesta firme y decidida por el mercado exterior, que les ha llevado a comercializar sus productos en 45 países distintos y con la proyección de establecer nuevas delegaciones fuera de las fronteras nacionales. Ana Romero asegura que “buscar el mercado internacional es imprescindible y necesario para seguir creciendo”.
IDEA 02
Herogra dispone de una base de datos a modo de portfolio con 2 millones de fórmulas distintas, pese a que lo habitual es fabricar en torno a 50 fertilizantes distintos. De todas formas, Ana Romero indica que “siempre están disponible a las exigencias y demandas concretas que requieran los clientes”.
Herogra ha acudido a la colaboración pública-privada, a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, en varias ocasiones en las últimas décadas. “En Herogra debemos mucho a la Agencia IDEA, ya que gracias a su colaboración hemos podido acometer proyectos de innovación que en solitario hubiesen sido imposibles”, reconoce José Luis Sánchez-Garrido, gerente de Herogra Fertilizantes, una de las trece empresas del grupo. Indicar que muchos de esos proyectos han sido en colaboración con la Universidad de Granada y agricultores andaluces.
IDEA 03
La última de estas colaboraciones se está desarrollando actualmente para la creación de unas nuevas instalaciones en Sevilla con las que acelerar los servicios de Herogra por Canarias y el sur de Portugal. A su vez, Sánchez-Garrido recomienda a los emprendedores andaluces presentar sus proyectos a la Agencia IDEA con las ideas claras y contrastadas por profesionales.
Grupo Herogra prevé un futuro ligado a la innovación y al crecimiento empresarial gracias al continuado proceso de internacionalización.
Nota: Esta noticia es una reproducción de la publicada en la Revista Idea Digital: http://revistaideadigital.es/grupo-herogra/
 

No te pierdas nada

Suscríbete a
nuestra newsletter

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Mantente al día de nuestra pasión por la agricultura






Escribe una palabra clave