Coberteras de regadío

Coberteras de regadío

En España, la superficie dedicada a cultivos de regadío es de 3.831.181 hectáreas, según los datos facilitados por el Plan Nacional de Regadíos (PNR) y el Ministerio de agricultura, ganadería y pesca (MAPA).

Casi el 80% de esta superficie es regada eficientemente mediante riego localizado, aspersión y riego automotriz. El otro 20% se corresponde con zonas que aún conservan el riego por gravedad.

Los principales cultivos de regadío, según la superficie cultivada en nuestro país, son el trigo, el maíz, la cebada, el olivo, el arroz, la remolacha azucarera y los hortícolas.

La rentabilidad y productividad de estos cultivos está directamente asociada a la eficiencia tanto en la utilización del agua, como en la fertilización aplicada.

Para conocer la cantidad de nutrientes que debemos aportar a nuestro cultivo previamente deberemos conocer el estado nutricional del suelo, así como la extracción que realiza el cultivo elegido en cada fase de su desarrollo.

Si nos centramos en la fertilización de cobertera (dada la época del año en la que nos encontramos), lo habitual es centrarse en una fertilización nitrogenada, por ser el factor más limitante en el desarrollo de la planta. En este caso, la elección del fertilizante a utilizar es de vital importancia, siendo necesario que el tipo de nitrógeno aplicado se adapte a las necesidades del cultivo, el suelo y a la climatología de la zona.

En relación con la fertilización, es cada vez es más necesario prestar atención a la eficiencia en el uso de los fertilizantes, promovida, entre otros, por la lucha contra la contaminación y el cuidado del medio ambiente de los organismos nacionales y europeos. Los fertilizantes nitrogenados están en el punto de mira, y es por ello que debemos centrar nuestra aplicación en la utilización de las unidades fertilizantes necesarias para completar el ciclo del cultivo mediante productos optimizados.

Desde Herogra Fertilizantes, llevamos años trabajando para adelantarnos a las necesidades de los agricultores, de forma que podamos seguir cuidando el medio ambiente, sin perder rentabilidad ni rendimiento.

Con esta finalidad, en nuestra cartera de productos encontramos diferentes gamas que cuentan con nitrógeno estabilizado y protegido en su composición. En concreto, nuestras gamas NEO® y HEROSOL® ORO, en forma sólida, y NEOGOTA® y FERTIGOTA® LENT, en forma líquida.

Dependiendo de la forma nitrogenada que necesitemos utilizar en nuestra fase de cultivo, estas gamas permiten la aplicación de nitrógeno de manera eficiente, optimizando las unidades fertilizantes aportadas y evitando pérdidas por volatilización de nitrógeno a la atmósfera, que pueden llegar a ser de hasta un 40% del aportado; así como por lixiviación, pérdida asociada a la forma nítrica. Además, utilizando estos fertilizantes estabilizados y optimizados, reducimos la huella de carbono en un 15%.

Por último, no debemos olvidar la ventaja añadida en la utilización de los fertilizantes fabricados de Herogra Fertilizantes, ya que permiten añadir otros elementos indispensables para el correcto desarrollo del cultivo, como lo es el azufre, que mantiene una relación de sinergia con el nitrógeno y favorece la absorción de éste por parte de las plantas.

Para más información, no dude en contactar con nuestro departamento agronómico a través del botón de WhatsApp de nuestra web o enviando un email a departamentoagronomico@herogra.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

No te pierdas nada

Suscríbete a
nuestra newsletter

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Mantente al día de nuestra pasión por la agricultura






Escribe una palabra clave