Fertilización Poscosecha de árboles frutales de hoja caduca
Después de la recolección, las reservas de nutrientes, que se encuentran almacenadas bajo forma orgánica en los órganos de reserva del árbol (raíz, tronco y ramas), son bajas. Por ello, se debe seguir realizando una fertilización adecuada en el periodo de tiempo comprendido entre la recolección y la caída de las hojas, con el fin de aumentar el nivel de reservas de nutrientes antes de la parada invernal y favorecer una adecuada floración y salida de parada invernal del siguiente año.
En la fertilización poscosecha de los árboles frutales de hoja caduca, es especialmente importante el nitrógeno. Es primordial tener niveles adecuados de este nutriente en la parada invernal, para conseguir una buena floración y una adecuada salida de la parada invernal en la campaña siguiente. Las necesidades de nitrógeno, en este periodo, oscilan entre el 20% y el 30% de las necesidades totales de este nutriente.
Además del nitrógeno, todos los nutrientes son fundamentales para un desarrollo adecuado del árbol y la falta o exceso de alguno de ellos produciría problemas en el cultivo, de cara a la próxima campaña. A modo de ejemplo, las necesidades de los otros dos macronutrientes, fósforo y potasio, en este periodo de tiempo, oscilan entre un 10% y un 15% de las necesidades totales de estos elementos.
Herogra Fertilizantes, para la fertilización de los árboles frutales de regadío, recomienda el uso de la fertirrigación, que permite el suministro de nutrientes a través del sistema de riego. Asimismo, este sistema de aplicación admite el uso tanto de fertilizantes sólidos solubles, como de fertilizantes líquidos. Herogra Fertilizantes, con el objetivo de adaptarse a las necesidades de cada agricultor, ofrece ambas alternativas:
- La completa gama de fertilizantes solubles en agua, Tecnoplus®, aporta todos los nutrientes necesarios para el cultivo de los árboles frutales. Los fertilizantes de esta gama están compuestos en su totalidad por nutrientes puros para las plantas, que se consumen completamente y no dejan residuos en el sistema de cultivo. Además, están libres de cloruros, sodio y otros elementos perjudiciales para los cultivos.
- La gama de fertilizantes líquidos claros, Fertigota®, permite el desarrollo de planes nutricionales a medida, dependiendo de las necesidades de cada agricultor. Fertigota® se adapta a las exigencias de cada cultivo, en cada momento y cualquier lugar (suelo, clima, agua de riego, etc.) y se fabrica con materias primas de la mayor calidad.
Para complementar esta fertilización mediante fertirrigación, Herogra Especiales ofrece soluciones foliares, que, por ejemplo, pueden utilizarse como aplicaciones correctivas, cuando se presentan síntomas de deficiencias nutricionales, o cuando queremos aumentar las reservas nutricionales del árbol, para obtener una buena salida de la parada invernal.
En el momento de la poscosecha, se aprovecha que la fruta ha sido recogida pero que la hoja aún se encuentra en el árbol, para poder realizar aplicaciones foliares. Para que estas aplicaciones sean efectivas, es muy importante que la hoja se encuentre en buenas condiciones, por lo tanto, para maximizar la absorción de nutrientes, las aplicaciones foliares se deben realizar lo antes posible tras la recogida de la fruta.
Después de la cosecha, es necesario realizar aplicaciones foliares de macro y micronutrientes que sean móviles vía floema, para que se puedan translocar y formar parte de las reservas del árbol. Los nutrientes móviles vía floema son N, P, K, Mg, Cl y Mo. El efecto de la aplicación de otros nutrientes vía foliar, en la última fase del ciclo (después de la cosecha), sería muy limitado, pues los nutrientes se perderían con la caída de las hojas. Los nutrientes que Herogra Especiales recomienda para esta etapa serían: fósforo, magnesio y micronutrientes como boro y molibdeno, entre otros.
El fósforo, es un elemento móvil vía floema y, por ello, puede ser aplicado en poscosecha vía foliar. Para el aporte de este nutriente, la mejor solución es Herofol® Denso Fosfatafo, un producto rico en fósforo que potencia la floración y el desarrollo de fruto y que, además, lleva N, K y los principales micronutrientes en forma quelada. Es importante destacar que Herofol® Denso Fosfatado incorpora el Activador XR47, único en el mercado, que potencia la capacidad fotosintética de la planta.
Otro nutriente de gran interés para aplicar en poscosecha es el magnesio. Productos como Magnifol Complex o Heromix Magnesio permiten potenciar la asimilación de este nutriente, gracias a su rica composición en magnesio complejado. Destacamos el caso de Heromix Magnesio que, adicionalmente, contiene micronutrientes y está certificado para ser utilizado en agricultura ecológica.
Los micronutrientes más importantes en poscosecha son el boro y el molibdeno, ambos movibles vía floema, aunque el boro de forma más limitada. Estos micronutrientes son importantes para potenciar el cuaje y el desarrollo del fruto y asegurar una buena cosecha. Por su lado, es recomendable aplicar boro en poscosecha, ya que su aplicación en este momento aumenta la concentración de boro en las estructuras florales en una mayor proporción que con aplicaciones en primavera. Para el aporte conjunto de estos micronutrientes podemos utilizar Heromix BoMo, un producto rico en boro y molibdeno, que además contiene extracto de algas de alta calidad (Ascophyllum nodosum) para potenciar su efecto.
Por último, para la aportación de otros micronutrientes importantes en poscosecha, encontramos productos como Heromix Complex T1, que contiene todos los micronutrientes de importancia para los árboles frutales en forma complejada, para mejorar su asimilación. Heromix Complex T1 está especialmente recomendado para hacer aplicaciones completas de micronutrientes.
Para cualquier consulta o la programación de un plan de fertirrigación para alguna variedad de frutal caducifolio, póngase en contacto el departamento agronómico de Herogra Group a través del email departamentoagronomico@herogra.com.