Conoce las mejores estrategias de fertilización del olivar para maximizar el rendimiento y la calidad del fruto

Conoce las mejores estrategias de fertilización del olivar para maximizar el rendimiento y la calidad del fruto

El olivar es uno de los cultivos más emblemáticos de nuestra agricultura, y su correcta fertilización resulta esencial para obtener cosechas rentables y de alta calidad.
Gracias a los avances en técnicas de fertilización y a la experiencia acumulada en Herogra, hoy es posible diseñar programas de nutrición más eficientes y sostenibles, especialmente en olivares de regadío donde la fertirrigación ha revolucionado las prácticas de manejo.

A continuación, te ofrecemos las claves fundamentales para optimizar la nutrición de tu olivar, maximizando su productividad de la mano del grupo Herogra.

  1. Diagnóstico Nutricional: La Base de una Fertilización Inteligente

Antes de diseñar un plan de abonado, es imprescindible conocer el estado nutricional del suelo y del olivo.
Realizar un análisis de suelo y un análisis foliar anual permite:

  • Ajustar las dosis de fertilizantes según la fertilidad natural del terreno.
  • Evitar desequilibrios nutricionales que pueden afectar al rendimiento.
  • Mejorar la eficiencia del abonado, reduciendo costes y minimizando impactos ambientales.

En Herogra Fertilizantes ponemos a tu disposición nuestro Departamento Técnico, que te asesora para interpretar los análisis y definir las mejores estrategias de fertilización del olivar.

  1. Fertilización de Fondo: Preparar el Suelo para el Ciclo Productivo

La fertilización de fondo, previa al inicio del ciclo vegetativo, garantiza un suelo bien nutrido que facilite un crecimiento vigoroso y una floración abundante. Es recomendable:

  • Aportar materia orgánica, para mejorar la estructura y la capacidad de retención de agua y nutrientes del suelo.
  • Aplicar macronutrientes esenciales como fósforo y potasio, especialmente en suelos pobres o cuando se prevea una alta producción.

Herogra Fertilizantes ofrece gamas específicas de abonos de fondo enriquecidos y materias orgánicas adaptadas a las necesidades del olivar.

  1. Fertirrigación en Olivar: Nutrición Precisa a lo Largo del Año

En olivares de regadío, la fertirrigación permite ajustar la nutrición del árbol en cada fase de su desarrollo:

  • Durante el crecimiento vegetativo (primavera), se prioriza el aporte de nitrógeno.
  • En la fase de endurecimiento del hueso y maduración del fruto (verano), se aumenta el potasio.
  • En el periodo de post-cosecha, se realizan aportes de mantenimiento.

La clave es adaptar las soluciones nutritivas a las necesidades del olivo en cada momento. En Herogra Fertilizantes contamos con soluciones líquidas de alta calidad como Fertigota, nuestra gama de fertilizantes líquidos para fertirrigación, formulados a medida para el cultivo del olivo.

  1. Fertilización foliar en olivar

Las plantas absorben la mayor parte de los nutrientes que necesitan por vía radicular, por ello, la fertilización foliar en olivar debería usarse como una herramienta eficiente para completar la fertilización vía suelo. En el olivar de secano, el abonado foliar puede ser un sistema muy eficaz para el suministro de nutrientes al árbol en diferentes situaciones, como años secos, suelos muy calizos donde hay bloqueo de nutrientes, etc. Sin embargo, en olivar de riego se recomienda que la práctica de la fertilización foliar se emplee como un complemento a la fertirrigación con las siguientes funciones:

  • Completar la nutrición con nutrientes de poca movilidad en el floema, como son el Ca, B, Fe, Mn o Zn.
  • Aplicaciones correctivas cuando se presentan síntomas de deficiencias nutricionales.
  • Promotores de crecimiento, floración y/o desarrollo de fruto durante las etapas críticas del cultivo.

Para todo ello, Herogra tiene una completa gama de fertilizantes de aplicación foliar que cubren completamente las necesidades del cultivo del olivar, destacando la gama Herofol Denso® , gama de alta tecnología, que destaca por su efecto laminar de nutrientes sobre la hoja, efecto adherente y humectante, pH óptimo para potenciar la asimilación de nutrientes, óptima concentración de nutrientes y el activador XT47, capaz de potenciar la capacidad fotosintética de la planta mejorando el desarrollo del cultivo. 

También ofrece una gama completa de micronutrientes de aplicación foliar, como Herobor líquido, productos en base a boro en forma de etanolamina, para potenciar la floración y cuajado de frutos y aumentar la producción, de gran importancia en el olivar, y Assure Combo fertilizante que presenta un cóctel de micronutrientes en forma complejada con un equilibrio, especialmente estudiado de acuerdo con los parámetros de absorción del olivo.

  1. Uso de Bioestimulantes y Micronutrientes: Impulsa el Potencial del Olivo

Además de los fertilizantes tradicionales, la aplicación estratégica de bioestimulantes y micronutrientes potencia:

  • El desarrollo radicular.
  • La resistencia frente a condiciones de estrés (sequía, calor, salinidad).
  • La mejora del cuajado de frutos y la calidad del aceite.

Herogra pone a tu alcance productos innovadores basados en tecnología de vanguardia, como bioestimulantes radiculares para el inicio de campaña o potenciadores de la brotación, el cuajado y el desarrollo del fruto, además de ser un perfecto apoyo en situaciones de estrés, como es el caso de Herovital serie oro. Un potente bioestimulante rico en aminoácidos de alta calidad con un alto contenido en péptidos de cadena corta de fácil absorción, que desempeñan una importante acción en la síntesis de proteínas y enzimas. Su aplicación es recomendada tanto en primavera como en otoño.

  1. Monitorización y Ajustes: Clave para una Fertilización Eficiente

La nutrición del olivo no es estática. Es necesario realizar:

  • Análisis foliares periódicos para detectar carencias o excesos de nutrientes.
  • Ajustes en las soluciones de fertirrigación según las condiciones climáticas, el estado del cultivo y los resultados analíticos.

En Herogra Fertilizantes acompañamos a nuestros clientes durante todo el ciclo del cultivo para garantizar que el programa de fertilización sea siempre el más adecuado.

  1. Fertilización Sostenible: Compromiso con el Futuro del Olivar

La sostenibilidad es ya una exigencia para la agricultura moderna. Aplicar una fertilización racional y responsable permite:

  • Maximizar la eficiencia del uso de nutrientes.
  • Reducir la contaminación de aguas subterráneas.
  • Preservar la salud del suelo y la biodiversidad.

Desde Herogra Fertilizantes trabajamos continuamente para ofrecer soluciones que mejoren la rentabilidad de los agricultores, sin comprometer el equilibrio ambiental.

En definitiva, optimizar la fertilización del olivar es un proceso que requiere conocimiento, planificación y productos de alta calidad. En Herogra te acompañamos en cada etapa, poniendo a tu disposición una amplia gama de fertilizantes sólidos y líquidos, bioestimulantes y asesoramiento técnico personalizado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Artículos Relacionados

No te pierdas nada

Suscríbete a
nuestra newsletter

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Mantente al día de nuestra pasión por la agricultura






Escribe una palabra clave