Nos encontramos en una época en la que, en la mayoría de nuestra geografía, ya estamos pensando en la aplicación de fertilizantes nitrogenados para dar la cobertera a los cultivos de invierno. La dosis de fertilizante debe establecerse según diferentes variables, como son las necesidades teóricas del cultivo, la climatología, la fertilización o cultivo de […]
La alcachofa (Cynara scolymus L.) pertenece a la familia Compositae y su parte comestible es la inflorescencia, formada por cabezuelas que rematan los tallos, englobadas por un alto número de flores. La multiplicación de este cultivo suele hacerse por vía vegetativa, utilizando esquejes o hijuelos. La temperatura óptima para el cultivo de la alcachofa es […]
El brócoli (Brassica oleracea L. var. itálica Plenck) pertenece botánicamente a la familia Cruciferae o Brassicaceae. Es una planta de climas frescos, por lo que se desarrolla fundamentalmente durante las estaciones de otoño e invierno. Es necesario que las temperaturas durante la fase de crecimiento oscilen entre 20°C y 24°C; aunque para poder iniciar la fase de inducción floral necesita entre 10°C y 15°C, durante varias […]
La fertilización se realiza para aportar los elementos nutricionales esenciales, para el desarrollo del cultivo, que el suelo no es capaz de aportar en una cantidad adecuada. Estos elementos nutricionales se pueden dividir en macronutrientes primarios (nitrógeno, fósforo y potasio), macronutrientes secundarios (magnesio, calcio y azufre) y micronutrientes (manganeso, cobre, cloro, molibdeno, zinc, hierro y […]
Los cereales de invierno botánicamente pertenecen a la familia de las gramíneas o Poaceae y se caracterizan por tener tallos cilíndricos, comúnmente huecos, interrumpidos por nudos y hojas alternas que brotan de ellos y abrazan el tallo. Agronómicamente son plantas cultivadas por su grano y se suelen sembrar en invierno, se desarrollan principalmente en primavera […]
Los fertilizantes NPK, que se aplican como fondo para siembra, deben buscar equilibrar el contenido en elementos principales y secundarios del suelo. De manera que establezcan un balance entre las necesidades de extracción del cultivo y las posibles carencias a restituir de la campaña anterior. Para conocer la cantidad de nutrientes que se debe aplicar al cultivo, hay […]
La dehesa es un ecosistema agrosilvopastoral con un ambiente marcado por dos características fundamentales: el clima semiárido mediterráneo y la baja fertilidad del suelo. Los pastos naturales tienen, en general, una baja calidad, lo que condiciona la producción animal y el sistema de manejo; por ello es común recurrir a la fertilización para conseguir mayor producción y […]
El calabacín (Cucúrbita pepo L.) pertenece botánicamente a la familia de las cucurbitáceas. Es una planta herbácea anual, de porte rastrero y crecimiento indeterminado, con un sistema radicular poco profundo. El cultivo del calabacín requiere un clima cálido, para un crecimiento adecuado necesita de ambientes que se encuentren entre 18 y 25ºC, siendo ésta su temperatura óptima. Este cultivo, […]
Las plantas necesitan de nutrientes esenciales para su desarrollo. Éstos se pueden dividir en macronutrientes primarios (nitrógeno, fósforo y potasio), macronutrientes secundarios (magnesio, calcio y azufre) y micronutrientes (manganeso, cobre, cloro, molibdeno, zinc, hierro y boro), dependiendo de la capacidad de captar cada uno de ellos. Cada nutriente tiene un papel diferente, pero todos son […]
Las hortícolas de primavera-verano, más cultivadas en España, pertenecen principalmente a las familias de las cucurbitáceas (calabacín, melón, pepino y sandía) y de las solanáceas (tomate, pimiento y berenjena). Ambas familias requieren altas temperaturas y humedad abundante durante todo el período productivo, por lo que debemos procurar que el terreno se mantenga húmedo, sin llegar […]