Fertilizantes de mezcla VS Fertilizantes complejo

Fertilizantes de mezcla VS Fertilizantes complejo

Fertilizantes de mezcla VS Fertilizantes complejos. ¿Cuál es la mejor opción? En el mercado agrícola, la elección de fertilizantes juega un papel fundamental en la productividad y eficiencia de los cultivos. Aunque los fertilizantes complejos han sido tradicionalmente utilizados, los fertilizantes de mezcla ofrecen una alternativa más flexible y personalizada, capaz de responder a las necesidades nutricionales específicas de los cultivos.

Calidad de los fertilizantes de mezcla

La efectividad de los fertilizantes de mezcla depende tanto de la calidad de las materias primas como de la tecnología empleada en su fabricación.

En Herogra, contamos con instalaciones de lo más avanzadas, como Lysur, y empleamos materias primas de alta calidad. Nos aseguramos de que tanto la uniformidad como la composición sean óptimas para producir nuestras gamas de fertilizantes de mezcla, como Herosol Oro o Novasol.

Un ejemplo de nuestra atención a la calidad es el uso de fosfato diamónico (DAP) en todos nuestros fertilizantes. El DAP es una de las fuentes de fósforo más solubles en agua, lo que permite que el fósforo esté disponible para las plantas de manera inmediata tras su aplicación.

Ventajas del fertilizante de mezcla frente a los complejos

La principal ventaja de los fertilizantes de mezcla sobre los complejos radica en la personalización y flexibilidad de sus fórmulas. Mientras que los fertilizantes complejos tienen fórmulas predefinidas, los de mezcla permiten ajustar las proporciones de nutrientes para responder a las necesidades específicas de cada cultivo, tipo de suelo, condiciones ambientales y sistemas de aplicación. Esta capacidad de adaptación permite corregir deficiencias y desequilibrios específicos, optimizando la eficiencia de la fertilización.

Evaluación de necesidades nutricionales para una fertilización eficiente

Antes de proceder con la fertilización, es esencial realizar un estudio de las necesidades reales del cultivo. Esto implica un balance entre las pérdidas de nutrientes del suelo (por extracción del cultivo, lixiviación, volatilización y precipitación) y las aportaciones necesarias (como agua de riego, materia orgánica y fertilizantes). Este análisis permite determinar el equilibrio nutricional adecuado y la dosis precisa de fertilizante.

En el caso de los fertilizantes complejos, las opciones disponibles son limitadas, lo que dificulta su ajuste a las necesidades específicas de cada cultivo. Esto a menudo resulta en un uso excesivo o insuficiente de nutrientes para adaptarse a lo que hay en el mercado, lo cual puede tener un impacto económico desfavorable.

Análisis económico del sobrecoste de los fertilizantes complejos.

Para ilustrar el impacto económico de los fertilizantes complejos, a continuación, se presenta un ejemplo práctico. Se ha analizado una finca de trigo con un rendimiento potencial de 4.000 kg/ha en un suelo de fertilidad media. Las necesidades nutricionales del cultivo para esta finca son de 38-48-56 en unidades de N-P₂O₅-K₂O, respectivamente.

Tabla 1: Necesidades del cultivo de trigo para una producción potencial de 4000 kg/ha, un suelo de fertilidad media con un contenido de materia orgánica del 1%.

Si se optara por un fertilizante complejo 15-15-15 para la fertilización de fondo, sería necesario aplicar 380 kg/ha para satisfacer las necesidades de potasio. Sin embargo, esto resultaría en un exceso de nutrientes, aportando 19 unidades adicionales de nitrógeno y 9 unidades adicionales de fósforo. El valor de estas unidades extras equivale a 25,85 €/ha, lo cual representa un coste adicional innecesario.

Por el contrario, si se eligiera un fertilizante de mezcla ajustado, como el 12+15+18, bastaría con una dosis de 320 kg/ha. Este tipo de fertilizante se ajustaría de manera precisa a las necesidades del cultivo, evitando el sobrecoste y la sobre-fertilización.

Tabla 2: Comparativa de coste de fertilización entre fertilizante complejo y fertilizante de mezcla. Precios de referencia: DAP a 690 €/t, kCl a 430 €/t y urea a 460 €/t, resultando el precio de la unidad de nitrógeno a 1,08 €/kg, el fósforo a 1.07 €/kg y el potasio a 0.77 €/kg.

La elección entre fertilizantes complejos o de mezcla no afecta la uniformidad de la distribución en el campo, siempre y cuando se utilice el equipo de aplicación adecuado y se sigan las recomendaciones técnicas. Ambos tipos de fertilizantes pueden garantizar una distribución homogénea de nutrientes en el terreno, lo que asegura una buena disponibilidad de nutrientes para las plantas.

En el contexto actual de la agricultura de precisión, la capacidad de personalizar mezclas nutricionales a medida es un factor clave para maximizar el rendimiento y la sostenibilidad. Las mezclas se pueden ajustar para seguir recomendaciones derivadas de mapas de fertilidad y análisis de suelos, permitiendo una nutrición exacta y eficiente que contribuye a un mejor aprovechamiento de los recursos y un impacto ambiental reducido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Artículos Relacionados

No te pierdas nada

Suscríbete a
nuestra newsletter

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Mantente al día de nuestra pasión por la agricultura






Escribe una palabra clave